Aprende de tu mente LA IMPORTANCIA DE DECIR NO – ASERTIVIDAD
Por : Daniela Quiroga
Somos seres de conductas aprendidas y vivimos en una sociedad donde nos han ensenado a ir por el SI, para evitar el conflicto, para crear una buena imagen y así no defraudar al otro, entonces decir NO generalmente lo asociamos a algo negativo.
Sin embargo, el SI que das a los otros por complacencia puede significar un NO para ti y generarte una sensación de malestar contigo mismo y con los demás. Por eso es importante desarrollar la “capacidad de conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás”, siendo asertivo.
Aprender a tomar decisiones asertivas, decir NO cuando se siente, nos permite mantener un equilibrio emocional y relacionarnos desde la sinceridad y la paz con nosotros mismos y con los demás.
¿Por qué nos cuesta decir NO?
Hemos aprendido y hecho nuestras, creencias y miedos asociados al NO, entre ellos:
- Miedo a ser vistos como malas personas, a ser egoístas: esto nos genera un sentimiento de culpa y remordimiento
- Miedo al conflicto
- Miedo al rechazo, a estar solo y dejar de pertenecer – Necesidad de ser aceptados
- Miedo al fracaso, a perder a alguien, oportunidades, etc.
Nos cuesta decir NO por miedo, por ideas preconcebidas que tenemos en la cabeza, falta de autoconocimiento y autoafirmación.
¿Cómo cambiar nuestra relación con el NO?
Rediseñar el significado al cual “el NO” está asociado es un proceso para generar nuevas creencias. Como todo proceso lleva tiempo y trabajo de nuestra parte. Unos pasos importantes son:
- Explorar y reconocer las emociones que nos generan los “NO” y los “SI”, esto nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
- Autoconocimiento: saber cuáles son nuestros valores, qué deseamos hacer y qué no, por convicción propia.
- Aceptar la ansiedad como parte del proceso y tener paciencia.
Es importante interiorizar, asimilar con consciencia y sin culpa que no estamos obligados a nada, tenemos el derecho a decir NO a aquello que nos molesta o nos daña, desde el respeto, y es válido, está bien.
Preguntas desde Coaching
- ¿De qué manera influiría en nuestra vida practicar más el “no”?
- ¿Cómo cambiarían nuestras relaciones?
- ¿Cómo nos sentiríamos?
La asertividad empieza en la cabeza, reconociendo racionalmente nuestro derecho a decir NO, pero hay que sentirlo desde la emoción, desde la tranquilidad interior que está bien decir NO. Aprender a decir NO desde la consciencia y el respeto significa decir SI para nosotros mismos.
Daniela Quiroga Casella
d.quiroga.casella@gmail.com
Siguela en redes como @dquirogacoach