Las salas de teatro en la ciudad de Miami han tenido un crecimiento importante en los últimos años que ahora se ha paralizado por completo, 3 meses es mucho tiempo y la incertidumbre de cuanto tiempo mas falta conspira con el camino de éxito recorrido.
El mundo del entretenimiento todavía se mantiene cerrado y con muchos preguntas sin respuestas.
¿Cuándo volverán a abrir los teatros?, ¿Cuando se reanudarán las funciones? ¿ Que pasa con sus empleados, artistas, productores , escenografos?
Las salas de teatro de la ciudad del sol se han unido para pedir audiencia al alcalde del condado Miami Dade , Carlos Giménez buscando apoyo económico y la solución a una apertura responsable que preserva la salud pero que permita continuar la función y dar respuesta a los compromisos laborales de tantas personas y familias involucradas en ese giro
“Cerramos para preservar la salud de la audiencia, los artistas y los empleados de los recintos”, explica Marisol Correa, “pero hemos mantenido la plantilla básica de los empleados hasta la fecha”. Al respecto, Adriana Barraza precisa “continuamos dando clases online y “cumpliendo los compromisos laborales con nuestros maestros”.

Ocho salas de teatro en Miami-Dade que presentan obras en español y viven exclusivamente de la venta de los tickets y no cuentan con ayudas públicas para sostener esos espacios se unen para tener una sola voz y evitar el cierre de las salas.
Han creado HISTEPA, por sus siglas HISPANIC THEATERS AND PRODUCERS ASSOCIATION conformados por los teatros:
PASEO WYNWOOD, TEATRO 8, SALA CATARSIS, ADRIANA BARRAZA BLACK BOX, ARTEFACTUS, HAVANAFAMA, TEATRO DE BELLAS ARTES y el TEATRO TRAIL.
Juntos cada noche ofrecen 1200 butacas, brindan más de 80 empleos directos y 300 indirectos, con más de 50 compañías productoras que dependen de estos espacios para sus creaciones y llegan a un público que representa el 70% de la población que habla español en Miami-Dade, según datos del Censo.
La junta creada con este fin explica que se necesita un apoyo financiero ya que los teatros son pequeños y si se abre limitando la capacidad no cubren ni siquiera los costos, por lo que necesitan un soporte económico hasta las medidas sanitarias permitan la reapertura con el 100 % de las butacas vendidas
“No se ha pensando en digitalizar algunas de nuestras obras para recaudar fondos, porque siento honestamente que atenta contra el teatro. Yo soy un apasionado del teatro y todavía no he podido ver una obra entera de manera digital. Y creo que debemos apostar a la reapertura, a volver a vivir la experiencia de estar en una sala de teatro”. “El teatro es una experiencia vivencial. Hacer teatro de manera digital está bien, pero eso no es teatro. El teatro hay que vivirlo”. Menciona Ferro de Paseo Wynwood
Nos sumamos al apoyo brindado por otros medios y apelamos al apoyo de entes gubernamentales para salir al rescate de esta memoria cultural de la ciudad. Si eres un amante del teatro comparte este articulo para que apoyemos la continuación de estos espacios en la ciudad
Gaston Pflucker / gaston@latinanoticias.com