LA CIBERBATALLA DE LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
El día llegó: la competencia se levantó de las cenizas gracias a un “error” del protagonista. ¿Qué pasará de ahora en adelante?
Año tras año, las redes sociales se han convertido en un medio en el que podemos disipar la distancia y estar más cerca de quienes tenemos lejos. Sin embargo, es evidente pensar que detrás de una gran aplicación, hay una gran empresa luchando por sacarle el máximo provecho a tus datos. No es una sorpresa afirmar que en la era digital, uno de los recursos más valiosos es la información de los usuarios. Por tal motivo, las bases de datos podrían ser el oro digital.
Ahora bien, ¿qué fue lo que pasó hace unos días con WhatsApp y sus famosas políticas de privacidad y seguridad? Pues resulta que todo comenzó en el momento que la susodicha aplicación necesitó actualizar varios “bugs” o problemas internos de programación. Si bien existe el rumor que tanto Facebook e Instagram comercializarían la información personal de sus usuarios para beneficio propio o tercerizado y poder así rentabilizar sus ingresos. Es entonces cuando, apoyado en la premisa anteriormente mencionada, se identificó que gran parte de la información de los usuarios, tales como el nombre del perfil, la imagen, la descripción y demás.
Esto, claramente iniciaría el éxodo de los usuarios al no estar de acuerdo con ser obligados a aceptar las nuevas condiciones de uso. Se registró cerca de un 11% de decrecimiento en la cantidad de descargas proyectadas para los días de enero. La pregunta más importante es para qué otra aplicación han migrado los usuarios. Pues, siendo una sorpresa, parece ser que dichos usuarios han creado o reactivado sus cuentas en Telegram (aplicación de mensajería instantánea) ya que más o menos en 6 días se registraron 25 inscripciones nuevas. Es entonces cuando la nueva aplicación superó los 500 millones de usuarios activos. Todo esto parece ser por las políticas de privacidad de Whatsapp con las que Telegram no planea luchar ya que asegura, dentro sus reglas internas, que la privacidad de los usuarios se mantiene en total secreto por el método de encriptación seguro.
A su vez, parece ser que Whatsapp descubrió que no habían tomado una muy buena decisión y hace pocos días, el mismísimo Mark Zuckerberg salió en rueda pública al decir que en los próximos días se anunciarían ajustes a las nuevas políticas de privacidad de los datos. Finalmente, se espera que Telegram impulse una estrategia masiva en la captación de nuevos usuarios para cada vez más, ser la competencia directa de Whatsapp… que probablemente Facebook termine comprando en unos años, aunque eso está por verse. ¡Fascinante!
Victor Bergamino / victorbergamino1@gmail.com / Inbound Marketing Strategist